Listado de productos por marca Kensho

Kensho, significa Descubre tu Naturaleza, y se utiliza para referirte al momento cuando descubres  que te inspira. Ahora también es una empresa familiar creada en 2015 con la misión de desarrollar productos sostenibles derivados del arroz ecológico del Delta del Ebro.

A través de un hongo del arroz denominado koji, que transforma el arroz en alimentos más sabrosos y saludables, hemos conseguido elaborar y comercializar productos pioneros en Europa como el sake, el miso, shio-koji, amazake o el tamari. Todos certificados ecológicamente por el CCPAE. 

Nuestro objetivo es desarrollar y mantener el patrimonio arrocero, tanto a nivel cultural, económico como medio ambiental. Por eso nuestro productos se elaboran en Can Kensho, masia familliar ubicada en L’Ampolla, dentro del Parque Natural del Delta del Ebro. Can Kenshô está catalogada dentro del catálogo de masias de la Generalitat y se ha mantenido productiva desde hace más de 60 años.  En esta se han plantado naranjos, vino, cereales, etc… 

Kenshô es empresa asociada al Parque Natural y es punto información acreditado. El Parque Natural del Delta del Ebro tiene una gran riqueza biológica, pero que actualmente está en regresión, por lo que hay que protegerlo, por eso recientemente ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, por ser un ejemplo de humedal mediterráneo con alto valor biológico que se ha de proteger.

Defensa de la biodiversidad 

Utilizar una variedad de arroz local en el Delta ayuda a mantenerlo, porque una variedad invasora pone en riesgo la riqueza biológica y económica del área. Además consecuencia del impacto de la globalización se están perdiendo variedades de arroz autóctonas, que hay que proteger.

Las variedades autóctonas de arroz que son más respetuosas con el ecosistema del Delta del Ebro y además generan mayor riqueza cultural, medio ambiental y económica.

El Delta del Ebro es un fenómeno geográfico situado en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona, que da forma a una de las zonas húmedas más importantes de Europa. Su principal característica es su forma de «flecha», perfectamente dibujada, que gana terreno al Mediterráneo, introduciéndose cerca de 22 km en el mar.  Es el tercer delta con mayor superficie del Mediterráneo y desde 1983 es reconocido como Parque Natural, y recientemente fue nombrado por la UNESCO como parte de la Reserva de la biosfera de Tierras del Ebro. Estas reservas son elegidas desde 1971 para ser designadas zonas de hábitats específicos y protegidos, y se rigen según preceptos de desarrollo sostenible. Las reservas de la biosfera tienen el objetivo de armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural, y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza.